Cuando llega el verano, o con el cambio climático ya no es solo el verano, épocas sin lluvias, que cada vez son más frecuentes, o este mes de febrero caluroso. Los incendios acechan nuestros bosques cual ave rapaz a su presa, ¿quién hubiese pensado que en pleno invierno en Cantabria 45 incendios asolarían sus bosques?

.

Normalmente los vemos por las noticias, nos indignamos si son provocados y si han sido causados por accidentes nos quedamos con una rabia interior, pero sea cual sea el caso no podemos hacer nada, no hemos podido ayudar en su prevención, no podemos ayudar en su extinción ni podemos hacer nada para recuperarlos. Un malestar interior que ahora podremos aliviar.

.

Un proyecto español, nacido de las cenizas de nuestros bosques, en España durante 2018 sufrimos más de 7.000 incendios forestales, ha sabido aprovechar las cenizas vegetales para transformarlas y crear jabón ecológico, además destina un 10% de la facturación a la investigación ambiental para restaurar los espacios dañados por el fuego. El proyecto se llama “Ashes to life”, lo que significa “Cenizas para la vida”.

.

Para la producción del jabón ecológico se utiliza un método tradicional con materias primas de máxima calidad, aceites esenciales puros y las cenizas vegetales. Gracias a las cenizas procedentes de incendios le otorgan al jabón propiedades que favorecen la exfoliación, purificación y ayuda a controlar la humedad de la piel. Sus jabones están a la venta, así como jaboneras realizadas con ceniza y resinas.

.

.

Sin olvidar del 10% de facturación que se destina a su proyecto de investigación ambiental cuyo objetivo es la restauración ecológica de aquellos bosques que han sufrido algún incendio.

.

.

Comments are closed