Cataluña ha aprobado el Programa de Prevención y Gestión de Recursos de Cataluña (PRECAT20) y el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Gestión de Residuos Municipales de Catalunya (PINFRECAT20).
Los 4 objetivos prioritarios del PRECAT20 en la prevención y gestión de residuos para el año 2020 destacan:
- La reducción de un 30% la huella de carbono asociada a la gestión de residuos.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivados del tratamiento de los residuos municipales un 30%.
- La reducción de un mínimo del 15% en peso la generación primaria de residuos municipales, industriales y de construcción.
- Lograr reducir en un 50% el peso de despilfarro alimentario en la distribución al por menor.
Los objetivos en cuanto a la gestión de residuos son dos:
- a) Incrementar la valorización global hasta el 65% de los residuos generados.
- b) Incrementar la cantidad de residuos tratados previamente antes de ser destinados a depósitos controlados hasta el 100% de los residuos destinados a depósitos controlados.
Residuos municipales:
- a) Incrementar la recogida selectiva hasta el 60%.
- b) Incrementar la preparación para la reutilización más la valorización material hasta el 55%, para las fracciones de papel, vidrio, metal, plástico, bioresiduos y otras fracciones reciclables.
- c) Incrementar la valorización global hasta el 70%.
- d) Incrementar el tratamiento previo de la fracción resto hasta el 100% de la fracción resto generada.
- a) Incrementar la preparación para la reutilización más la valorización material hasta el 64%.
- b) Incrementar la valorización efectiva global hasta el 70%.
Residuos de la construcción y demolición: incrementar la valorización global hasta el 75.
Residuos específicos:
- a) En el año 2020, un 5% en peso de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos serán destinados a preparación para la reutilización.
- b) A partir del 31 de diciembre de 2020, se recogerán selectivamente, como mínimo, el 55% de los residuos de pilas y acumuladores portátiles.
- c) En el año 2018, se valorizarán materialmente, como mínimo, un 80% en peso de los neumáticos fuera de uso.
- d) En el año 2020, se valorizará materialmente un 100% en peso de los neumáticos fuera de uso.
- e) En el año 2020, el nivel de valorización global de residuos de envases será́ como mínimo del 75% en peso.
- f) Alcanzar para el año 2020 los siguientes niveles de valorización global en peso en función del material de envasado: papel-cartón, 80%; metales, 80%; vidrio, 80%; plástico, 50%; madera, 70%.
No responses yet