Los parques eólicos representan una fuente de energía limpia muy valorada en el mundo, después de la hidroeléctrica los famosos molinos fueron la segunda fuente de energía limpia en arraigar en la sociedad, ya luego vinieron otras como la solar, la marítima… Actualmente España es el cuarto país con más molinos, solo superado por China, Estados Unidos y Alemania.
.
En España hay más de 20.000 aerogeneradores y su vida útil es de 20 años, se calcula que la mitad de ellos a partir de 2020 empezara la necesidad de sustituirlos o eliminarlos. Existen iniciativas y colectivos que piden poder ampliar la vida útil otros 10 años más, pero no vamos a entrar en ese debate, lo que nos atañe hoy es saber qué ocurre con los aerogeneradores cuando ya han terminado su vida útil, los llamados “Residuos Emergentes”.
.
En algunos parques eólicos ya están empezado a lidiar con esta tesitura, por ejemplo, en Galicia, se encuentran dos parques que hay que desmantelar, son los situados en Zas y Corme, entre ambas suman 141 aerogeneradores, 43 centros de transformación y 9 torres de medición. Ante este reto que está floreciendo algunos han visto una oportunidad perfecta para poner en marcha principios ecológicos de economía circular, es decir, ampliar el ciclo de vida de los productos mediante el aprovechamiento, la reutilización y el reciclaje.
.

.
Para llevar a cabo un desmantelamiento que siga unos parámetros más ecológicos se ha optado por priorizar la reutilización de aquellos componentes que estén en buen estado como piezas de repuesto o partes enteras para modelos que siguen utilizándolas. De otro lado aquellos componentes que no cumplan el primer estándar de reaprovechamiento o repuesto serán recicladas para que pueda ser transformadas para otros usos. Por ejemplo, la fibra de vidrio de las palas de los aerogeneradores se utiliza para la fabricación de cemento.
.
En el caso de los dos parques gallegos no significa que se quedaran sin la energía que generaban, simplemente se sustituirán por otros nuevos y más eficientes. Este tipo de cambio implica la reducción del impacto visual, pues con menos generadores se produce la misma energía, la tecnología ha avanzado en 20 años. Otro caso conocido fue el del parque eólico El Cabrito, ubicado en Cádiz, donde se retiraron 90 aerogeneradores que ya habían cumplido 23 años de servicio, por 12 nuevos que manteniendo la misma potencia aumentaron un 16% la producción energética.
.
Afrontando los cambios y aprovechando las problemáticas que nos genera la vida, la economía circular es un perfecto guía inspirador para repensar las acciones humanas y encontrar nuevas vías para la reutilización y el reciclado de todo aquello que el ser humano ha ido manufacturando. Un problema que puede reconvertirse en una oportunidad.
.
Comments are closed