El mes de septiembre se debatirá en Cataluña la futura ley de residuos y recursos. Uno de los aspectos más controvertidos es poner nombre a quiénes reciclen y de este modo reducir los impuestos a aquellos ciudadanos que reciclen. Josep Maria Tost, director de la Agencia de Residuos de Catalunya(ARC), lo ha explicado al hacer balance de la generación de residuos municipales em 2017, la tasa ha alcanzado un 40% de recogida selectiva.

 

La directiva europea que regula los residuos obliga a los países a lograr un 50% de recogida selectiva en 2020 e ir aumentando progresivamente hasta un 65% para el año 2035. Para ello se quieren potenciar medidas para incentivar la recogida, medidas como la recogida puerta a puerta y la utilización de chips para identificar a los usuarios.

 

 

Desde la ARC creen que después de 20 años de campañas para concienciar a la población sobre la importancia en el reciclaje, creen que han tocado techo. Para poder compensar a los ciudadanos que reciclan se necesita la colaboración activa de los ayuntamientos. El sistema de pagar menos quien más recicle ya se aplica en varios países europeos como Alemania, Bélgica u Holanda con buenos resultados.

 

Todavía no hay nada decidido, es una propuesta que se debe debatir para posteriormente aprobarse antes de ser aprobada por el parlamento. Septiembre nos depara un interesante debate político, pero ¿qué opinan los ciudadanos? ¿Qué opinas tu?

 

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *