El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó el Informe de Consumo Alimentario en España 2017, dicho informe contiene un apartado específico a la evolución del desperdicio de alimentos en los hogares españoles. Sus resultados son impactantes, en nuestro país se desperdiciaron 1.229 millones de Kilos de comida, suponen 23,6 millones de Kg a la semana; el 90% de los cuales se tiraron sin abrir, tal cual fueron adquiridos.

 

Los alimentos que se tiraron tal cual se compraron representan un 87,5% del total, los alimentos más desechados fueron frutas, verduras, hortalizas y pan. El otro 12,5% corresponde a los restos de platos cocinados en el hogar.

 

Si se comparan estos datos con los de 2014, nos damos cuenta que se ha logrado reducir en un 10% el despilfarro alimenticio en los hogares. Existe una mayor concienciación en las familias, pero 23,6 millones de kilos a la semana siguen siendo exagerados, inadmisibles, por lo que se debe seguir tomando medidas y concienciando a la gente para seguir en la senda de evitar que se derroche tanta comida.

 

 

El coste económico de la cesta de la compra a nivel nacional asciende a 67.490 millones de euros.

 

Por el bienestar del planeta, para nuestra economía familiar, porque no nos gusta tirar comida, porque tenemos conciencia social, porque hay países donde pasan hambruna… existen miles de motivos por los que podemos concienciarnos para disminuir el desperdicio alimenticio. Hay que seguir así, disminuyendo los índices, pero a mayor ritmo, pues el desperdicio alimenticio es un problema para nuestra sociedad, a su vez tenemos la oportunidad de innovar para lograr detener estos datos y lograr un mejor equilibrio con la naturaleza.

 

 

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *