La respuesta es no, progresa, pero no es suficiente según las expectativas europeas. El Parlamento Europeo decidió elevar del 44% hasta el 55% los objetivos de residuos municipales que deben reciclarse a partir del 2025. España aún está lejos de lograrlo, actualmente, sólo llega al 29,7% de reciclaje de residuos urbanos, procedente de hogares y empresas.

.

Al año cada ciudadano genera unos 443 kilos de residuos, el 56,7% acaba en vertederos, el 13,6% se incinera y sólo el 29,7% se recicla. Unos datos que deben modificarse sustancialmente año tras año, una tarea que las diferentes administraciones afectadas deberán motivar al ciudadano y dar-le facilidades para seguir en la senda de la economía circular que buscan las políticas comunitarias.

.

La normativa europea pretende que de cara al 2035 el máximo de residuos que lleguen a los vertederos represente como máximo el 10%.  

.

De cara al 2024 los deshechos biodegradables deberán recogerse por separado. Para ello debe lograrse una mejor gestión de los alimentos, en especial del desperdicio que se hace de la comida. Para lograrlo se tendrá que incentivar la recogida de alimentos no vendidos para ser redistribuidos, Asimismo se busca que el desperdicio alimenticio disminuya un 30% de cara a 2025 y siga descendiendo.

.

Donde España destaca cada vez más es en el reciclaje de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y envases de papel y cartón (contenedor azul). Se ha logrado que la población recicle hasta el 77,1%, un dato muy positivo ya que cada año crece un poco más esta cifra. Un elemento clave para lograr este éxito ha sido que el 99% de la población tenga acceso a contenedores específicos para estos elementos.

.

El otro punto fuerte de España es el vidrio, pues se recicla el 73%, una cifra que va en aumento año tras año. La normativa europea es del 70% de cara al 2025, límite superado, aunque el objetivo es seguir subiendo hasta llegar al 100% como se desea desde Ecovidrio.  

.

Los objetivos europeos son ambiciosos, un 60% de reciclaje en 2030 y un 65% en 2035. Para lograr estos objetivos España necesita una mayor concienciación, más implicación por arte de las administraciones para que particulares y empresas se involucren más y lograra sí mejores resultados. No estamos mal, pero debemos ser mejores.

.

Comments are closed