La poliolefina es un tipo de plástico, de los más comunes y económicos que hay en el mercado. La producción mundial es más de 70 millones de toneladas anuales. Cada año unos 8 millones de toneladas de plástico acaban en los mares y océanos.

.

La investigadora Linda Wang de la Universidad de Purdue en Estados Unidos y su equipo han logrado crear un método de transformación de los residuos de poliolefina en combustibles limpios y otros productos. La idea surgió cuando Wang descubrió que sólo el 9% de los plásticos se reciclan y el 12% se incinera; el restante 79% termina en vertederos, mares y océanos.

.

En el proceso de conversión el plástico se convierte de nuevo en materia prima, en nafta, a partir de aquí se puede utilizar para otros productos químicos o en combustible limpio. El uso de nafta procedente de plásticos podría llegar a satisfacer el 4% de la demanda anual de gasolina a nivel mundial.  

.

Los creadores del sistema aseguran que hasta el 90% de este plástico se podría convertir en nafta. Gracias a esto no solo se evitará que toneladas de plásticos no lleguen a contaminar mares y océanos, sino que será un potenciador de la industria del reciclaje.

.

No sabemos si llegará a extenderse a nivel comercial, pero los primeros pasos se están dando, iniciativas así pueden ayudar a que se frene el despilfarro de plásticos y conseguir que no lleguen a contaminar la tierra y los océanos. En España se mejora cada año el nivel de recogida, pero aun se puede hacer más.

.

Comments are closed