Científicos hallan grandes cantidades de residuos textiles en las profundidades del mar mediterráneo procedentes de las lavadoras. Las fibras encontradas son de color y su tamaño oscila entre los 3 y los 8mm, procedentes de lavadoras domésticas e industriales. Estas microfibras textiles se han hallado desde el mar Cantábrico y todo el mar Mediterráneo europeo hasta el mar Negro.

 

A nivel europeo ya se han empezado a tomar medidas para paliar la presencia de plásticos en los mares, incluso empresas que están en procesos de cambiar su elemento básico del producto, como Lego que dejara que fabricar ladrillos con plástico.

 

El estudio de la Universidad de Barcelona muestra como en las hondonadas marinas, a más de 2.000 metros de profundidad, se acumulan distintos tipos de fibras de celulosa y polímeros sintéticos. Gracias a esta investigación se podrán diseñar estrategias para gestionar este problema y lograr reducir la emisión. Cabe recordar que una lavadora puede generar 700.000 microfibras en un solo lavado, es decir, que genera una gran cantidad de residuos que acaban en los mares y océanos.

 

 

Últimamente se han publicado noticias sobre animales muertos que habían ingerido plásticos al confundirlos con alimento. Pues en el fondo marino ocurre algo similar, distintos organismos ingieren micro plásticos, principalmente celulosa natural como el algodón o el lino y como regenerada como la viscosa. Todos ellos materiales que suelen provenir de prendas de vestir. Algunas de estas micro fibras son de plástico y no se degradan a corto plazo, además, pueden estar contaminadas con químicos.

 

Ante estos resultados hay que preguntarse qué pueden hacer los diferentes agentes implicados, desde los fabricantes para potenciar el I+D, los fabricantes de lavadoras para mejorar los filtros, hasta la buena gestión del tratamiento de las aguas residuales.

 

 

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *