¿Cuántas veces has arrancado la pegatina de la fruta? ¿Cuánto cuesta esa pegatina? ¿Es contaminante? Las preguntas que nos podemos plantear ante un elemento tan pequeño son muchas, igual que la cantidad de respuestas. Si os preguntáis por si existen alternativas a las pegatinas la respuesta es si y es un invento español que consiste en “tatuar” frutas y verduras mediante un láser.

.

Las actuales pegatinas de pequeño tamaño acarrean unos problemas para el medio ambiente, no son biodegradables y su producción consume una cantidad de recursos considerable. La legislación europea obliga a que cada pieza de fruta y verdura indique su origen y su producción. Los productores en su afán en reducir costes y elementos contaminantes usaban todos etiquetas, no había una alternativa, esto ha cambiado con la llegada del etiquetado digital con láser, al que también llaman “marca natural”.

.

¿Cómo funciona el etiquetado digital mediante láser? El láser elimina el pigmento de la piel del producto mediante una potente luz, la marca que queda no afecta al producto comestible en si ni en a su calidad. La primera empresa que sacó adelante el proyecto fue Laser Food, una empresa valenciana que desde 2016 lleva perfeccionando su sistema hasta asentarlos en el mercado europeo. Un aliciente para algunos sectores, como el ecológico que de este modo son más coherentes con sus planteamientos de sostenibilidad.

.

Como ejemplo práctico del ahorro que supone esta nueva tecnología, una cadena sueca de supermercados asegura que mediante el láser se ahorran cada año 200 kilómetros de plástico por 30cm de ancho. Además, marcar mil piezas de fruta les cuesta 50 céntimos. Otra multinacional asegura que su coste es de 90 céntimos por cada mil piezas, mientras que con el etiquetaje tradicional les costaría 15€.

.

Con esta tecnología ya no es necesario recurrir a bandejas, bolsas u otros elementos plásticos para su transporte. La utilización del láser supone un ahorro del 99,5% de las emisiones de CO2 respecto a las etiquetas tradicionales. En España todavía no es muy habitual encontrarnos con el etiquetaje láser, pero en otros países de nuestro entorno como Alemania, Holanda, Suecia, Reino Unido… lo curioso es que mucha de la fruta y verdura etiquetada con láser procede de España, aunque aquí todavía no esta muy implantada esta tecnología.

.

Tags:

Comments are closed