.
Si hablamos de baterías seguro que nos viene a la cabeza algún aparato electrónico o gadget indispensable en nuestro día a día. Hagamos una lista de algunas de las principales baterías que podemos encontrar en un hogar: móvil, maquinilla de afeitar, cepillos eléctrico, aspirador, mando de TV, consola y parking, ordenador, Tablet, bascula, llaves del coche… y seguro que se te han ocurrido muchas más, entre las que predominan son las nuevas baterías de coches y motos eléctricos. La mayoría de estas baterías son de litio ion y ahora que cada vez se habla más de la economía circular, del reciclaje, la reutilización… y de coches eléctricos, nos deberíamos preguntar si estamos preparados para estos cambios y cómo puedo ayudar a afrontarlos del mejor modo posible.
.
¿Conoces las materias primas de las baterías, de dónde vienen y cómo afectan a la población local? Queremos ser más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, pero a su vez las minas donde se extraen esas materias primas pueden esconder explotación laboral y trabajo infantil, así como la expulsión de comunidades rurales que en cuyas tierras se encuentran estos minerales.
.
Un ejemplo es el cobalto, un mineral muy preciado, pero que sus reservas mundiales se encuentran en un 50% en la inestable República Democrática del Congo, otros grandes productores son Chile, Bolivia y Argentina. Todos países del sur.
.
El caso del país africano es especialmente dramático, según UNICEF el 15% de los niños de 5 a 14 años se ven obligados a trabajar. Muchos de ellos en minas artesanales u oficiales que tienen sus propias normas, además, cuentan con problemas de seguridad, esclavitud y explotación infantil; los derechos laborales no existen.
.

.
Si una empresa utiliza materias primas procedentes de estas minas sería un problema de imagen para sus clientes y legal para sus directivos. Para conseguir que estas situaciones de desamparo humano no se den, organizaciones de derechos humanos piden que las empresas tecnológicas y automovilísticas garanticen la procedencia de las materias primas.
.
La tecnología sigue evolucionando a un ritmo imparable y con ello la demanda de cobalto y otros minerales necesarios para la industria. Por ello el reciclaje de las baterías supone un elemento crucial para ayudar a paliar estas situaciones negativas que se dan en ciertas comunidades. En A3 estamos comprometidos a aportar nuestro grano de arena para lograrlo, por ello somos gestores de residuos especializados en baterías y acumuladores.
.
Comments are closed