.

Un colchón tiene una vida útil de unos 10 años aproximadamente. En ocasiones hemos visto algunos abandonados en la calle, tirados en un descampado… por suerte, la mayoría se los llevan los propios operarios que traen el nuevo, aunque en ocasiones también puede llevarlos uno mismo al punto de reciclaje de su ciudad.

.

Por desgracia se calcula que el 80% de los colchones acaban en los vertederos, una muy mala noticia, teniendo en cuenta que el 90% de los materiales que lo componen son reciclables. Es comprensible el problema de espacio que generan, pues no se pueden prensar y además son altamente inflamables.

.

Los principales materiales que se reutilizan y reciclan de un colchón son cuatro:

.

1. Poliuretano, la famosa “esponja” sirve como material aislante y de relleno.

.

2. Metal, puede fundirse y reutilizarse como material reciclado.

.

3. Madera se tritura para serrín, tablones de aglomerado…

.

4. Tela para producir productos textiles de bajo nivel.

En España, una innovadora empresa valenciana ha hecho lo que antes nadie había logrado, crear el primer colchón fabricado con materiales reciclados procedente de colchones en desuso.  Dentro del proyecto europeo Urbanrec, que pretende reducir los casi 20 millones de toneladas de residuos voluminosos, entre los que se encuentran muebles y colchones, que se generan anualmente en toda Europa. Se pretende encontrar una solución a unos residuos concretos para hacerlos entrar en la economía circular a la que se quiere llegar.

.

La empresa que lo ha logrado es la valenciana Grupo Delax, además de crear un colchón de calidad han logrado reducir su coste en un 60%. Un proyecto innovador reconocido por el Ministerio de Industria y Competitividad. Una empresa que ha logrado avanzar en la esperada economía circular con un material de difícil reciclaje, un ejemplo para emprendedores.

.

Comments are closed