En medio de la cruzada en contra del plástico en la que parece que nos encontramos, surgen iniciativas que realmente son un paso hacia un cambio efectivo y práctico para la sociedad. No sólo se trata de fomentar la economía circular, sino además de no generar residuos o basuraleza. Si hace poco podíamos leer que investigadores han creado una enzima mutante capaz de comerse el plástico, ahora una investigación en la que participan investigadores del País Vasco en colaboración con la Universidad de Colorado, han desarrollado un polímero, llamado Gamma Butirolactona, un material de características similares al tan criticado material, pero este nuevo material tiene la capacidad de reciclado es infinita y además procede de productos vegetales, no del petróleo. Recordemos que los actuales envases y recipientes de plástico a medida que se van reciclando van perdiendo sus propiedades hasta ser inservibles.

 

 

Eugene Chen, profesor que ha liderado la investigación tomo como base una investigación de plástico mejorado que él mismo creó. Pero ahora han logrado que el nuevo polímero sea resistente, ligero, resistente al calor, fuerte y de gran durabilidad, pero, sobre todo, que en cualquier momento pueda ser devuelto a su estado original molecular, es decir, reciclable infinitamente. Además, en el proceso de reciclado no es necesario utilizar productos químicos tóxicos.

 

Chen apunta a que esta nueva tecnología de momento solo ha sido probada en laboratorio, queda todavía camino para perfeccionarla hasta que sea un elemento clave en la economía circular y pueda sustituir al actual plástico. Imagina un plástico como el actual, pero que se pueda reciclar infinitamente, un material que se sea una alternativa definitiva para lograr evitar que los plásticos lleguen los mares y océanos. Cada día nos acercamos, con innovaciones como la del profesor Chen, a un posible cambio real en nuestra manera de consumir y lograr que aquellos elementos de la vida cotidiana dejen de ser productos desechables para ser reutilizables.

 

¿Sigue siendo rentable extraer materias primas o es más barato reciclar? Además, ya hemos visto otras iniciativas como el plástico comestible, una curiosa idea para deshacernos de las pajillas de plástico de manera ecológica y sabrosa.

 

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *